Variedades de almendros
Las variedades de almendro (Prunus dulcis) se pueden clasificar según diversos criterios, como su origen, época de floración, características del fruto, resistencia a enfermedades o adaptación climática. A continuación, te detallo las principales categorías y algunas variedades destacadas:
1. Según la época de floración
La floración es un factor clave, ya que determina la adaptación a climas fríos o cálidos y la resistencia a heladas tardías:
- Tempranas: Florecen pronto (enero-febrero), ideales para climas cálidos, pero vulnerables a heladas. Ejemplo: Marcona (España).
- Medias: Florecen en un rango intermedio (febrero-marzo). Ejemplo: Nonpareil (California).
- Tardías: Florecen más tarde (marzo-abril), recomendadas para zonas con riesgo de heladas. Ejemplo: Ferragnès o Guara.
2. Según el tipo de cáscara
El fruto del almendro (la almendra) puede tener cáscaras duras o blandas:
- Cáscara dura: Más resistentes, comunes en variedades comerciales. Ejemplo: Tuono (Italia).
- Cáscara blanda: Más fáciles de pelar, típicas de variedades tradicionales. Ejemplo: Mollar de Tarragona.
3. Según su origen o región
Muchas variedades están asociadas a zonas geográficas específicas:
- España: Marcona (sabor dulce, ideal para repostería), Largueta (forma alargada), Guara (tardía y productiva).
- California (EE.UU.): Nonpareil (piel fina, gran calidad), Carmel (productiva), Mission (sabor intenso).
- Mediterráneo/Italia: Tuono (autofértil), Ferragnès (tardía y resistente).
4. Según su uso
- Consumo directo o repostería: Variedades dulces y de alta calidad como Marcona o Nonpareil.
- Industria (aceite, pasta): Variedades más robustas como Mission o Desmayo Largueta.
5. Según la compatibilidad (polinización)
- Autofértiles: No requieren otra variedad para polinizarse. Ejemplo: Guara, Tuono.
- Autoincompatibles: Necesitan polinizadores cruzados. Ejemplo: Nonpareil (polinizada por Carmel o Mission).
Variedades notables:
- Marcona: Española, cáscara dura, sabor dulce, muy valorada en gastronomía.
- Nonpareil: Estadounidense, precoz, líder en producción mundial.
- Ferragnès: Francesa, tardía, resistente a enfermedades.
- Tuono: Italiana, autofértil, adaptable.
La variedad Marcona de almendro es una de las más apreciadas y valoradas en el mundo de la almendra. Aquí tienes algunos datos interesantes sobre esta variedad:
Origen y Cultivo
- Origen: La almendra Marcona es originaria de España, específicamente de la región mediterránea.
- Cultivo: Se cultiva principalmente en las provincias del levante español, como Alicante, Valencia y Castellón. También se ha extendido a otras regiones y países gracias a su popularidad1.
Características del Árbol
- Altura: El almendro Marcona es un árbol de hoja caduca que puede alcanzar entre 3 y 5 metros de altura.
- Hojas: Las hojas son verdes y de forma lanceolada.
- Floración: Tiene una floración temprana, generalmente entre febrero y marzo. Las flores son blancas con tonos rosados2.
Características del Fruto
- Forma y Tamaño: La almendra Marcona tiene una forma redondeada y su cáscara es más blanda en comparación con otras variedades.
- Sabor y Textura: Se caracteriza por su sabor dulce y su textura suave, lo que la convierte en una de las almendras más apreciadas para el consumo directo y en la industria alimentaria.
- Contenido de Aceite: Tiene un alto contenido de aceites grasos, lo que contribuye a su sabor y textura únicos.
Usos y Aplicaciones
- Industria Alimentaria: La almendra Marcona es muy utilizada en la elaboración de productos de repostería, como turrones, mazapanes y galletas. También se consume cruda, tostada o añadida a ensaladas y platos de arroz3.
- Propiedades Nutricionales: Es rica en grasas monoinsaturadas, proteínas vegetales, fibra, vitaminas (como la vitamina E) y minerales (como el magnesio y el calcio)3. Estos nutrientes contribuyen a una dieta equilibrada y saludable.
Curiosidades
- Polinización: Necesita polinización cruzada, es decir, requiere de otra variedad de almendro para ser fecundada.
- Resistencia: Es una variedad resistente a la sequía y al calor extremo, lo que la hace adecuada para climas mediterráneos.
Fuentes:
1synergynuts.upct.es
2viverosgrana.com
3www.lahuertinadetoni.es
