La simetría de las flores

Simetrías florales

¿Qué es la simetría floral?

La simetría floral se refiere a si las flores pueden dividirse en partes que sean imágenes especulares y cómo.

Al decidir la simetría de una flor, se tienen en cuenta la posición y la forma de las características más llamativas, es decir, los pétalos o el perianto y/o el androceo.

Actinomorfa o radial (o regular ) : también conocida como polisimétrica.

Divisible a través del centro de la flor en varios o muchos planos longitudinales, siendo las mitades de la flor imágenes especulares en todos los casos.

Diagrama actinomorfo

Ilustración de Clarke, I. y Lee, H. (2003) Name that Flower, Melbourne University Press, Victoria.

Ejemplos: Vinca, Convolvulus, Narcissus

Cigomorfa o bilateral (o irregular ): también conocida como monosimétrica .

  • dividido en mitades iguales a lo largo de un solo plano (longitudinal), o en otras palabras,
  • divisible a través del centro de la flor en un solo plano longitudinal para que las mitades de la flor sean imágenes especulares. 
  • Otra manera de decirlo: Sólo se puede dibujar una línea a través de la flor para dar una imagen reflejada.
Diagrama cigomorfo

Ilustración de Clarke, I. y Lee, H. (2003) Name that Flower, Melbourne University Press, Victoria.

Ejemplos:

Asimétricas

Cuando la flor no se puede dividir en dos mitades iguales en ningún plano, se llama flor asimétrica.

El término más correcto para este tipo de flores sería el de secundariamente asimétricas, sin planos de simetría por reducción (pérdida) de piezas, o cambios de posición (Canna, Marantha). 

Un pequeño número de especies tienen flores sin plano de simetría.

Las flores de algunas especies no tienen plano de simetría y son asimétricas (término que algunos autores aplican a las flores zigomorfas). Las flores de algunas cannas y de algunos jengibres se clasifican de esta manera.

Problemas comunes

Si bien las flores de la mayoría de las especies pueden clasificarse fácilmente como actinomorfas o zigomorfas, debe recordarse que no existe necesariamente una distinción clara entre ambas.

Algunas flores son perfectamente simétricas y existen algunas formas muy distintivas de flores zigomorfas. Entre ambas, hay algunas flores en las que puede resultar difícil elegir entre las dos. La mayoría de los errores se cometen probablemente con flores que tienen varios pétalos libres y que son relativamente largos y tienen un pequeño punto de unión al receptáculo. En este caso, los pétalos pueden salirse de su posición y, por lo tanto, la flor parece ligeramente zigomorfa cuando en realidad es actinomorfa.

Ver imágenes que ilustran esto

Otra área de confusión puede surgir con flores densamente agrupadas en una inflorescencia, por ejemplo, la cabeza de las Asteraceae. Así, una «flor» de margarita puede ser interpretada por un estudiante como una sola flor actinomorfa, mientras que las flores liguladas son zigomorfas y las flores tubulares son actinomorfas.

Tipos de Simetría Floral en la Naturaleza

La simetría floral es una característica importante en las plantas con flores, ya que influye en su polinización y en su interacción con los polinizadores. Existen varios tipos de simetría floral, que se describen a continuación:

1. Simetría Radial (Actinomorfismo)

La simetría radial, también conocida como actinomorfismo, es cuando una flor se puede dividir en dos partes iguales a lo largo de múltiples planos que pasan por el centro de la flor. Las flores con simetría radial son generalmente más accesibles para una amplia variedad de polinizadores. Algunas características clave incluyen:

  • División en Múltiples Planos: La flor puede ser cortada a través de cualquier plano que pase por su centro y aún así resultar en dos mitades simétricas.
  • Ejemplos: Margaritas (Asteraceae), tulipanes (Tulipa spp.), lirios (Lilium spp.), rosas (Rosa spp.).

2. Simetría Bilateral (Zigomorfismo)

La simetría bilateral, o zigomorfismo, se produce cuando una flor solo puede ser dividida en dos partes iguales a lo largo de un solo plano. Este tipo de simetría está adaptado para atraer a polinizadores específicos y garantizar una polinización más efectiva. Algunas características clave incluyen:

  • División en un Solo Plano: La flor solo puede ser dividida en mitades iguales a lo largo de un plano particular, generalmente a lo largo de un eje vertical.
  • Ejemplos: Orquídeas (Orchidaceae), guisantes (Pisum spp.), dragones (Antirrhinum spp.), pensamientos (Viola spp.).

3. Asimetría (Simetría Radial Imperfecta)

Aunque es raro, algunas flores pueden tener una simetría radial imperfecta o aparente asimetría debido a deformaciones o factores ambientales. En general, estas flores aún pueden tener algún tipo de simetría subyacente, pero no se presentan de manera simétrica perfecta.

  • División No Perfecta: Las flores pueden parecer asimétricas, pero generalmente no carecen completamente de simetría.
  • Ejemplos: Algunas flores deformadas o afectadas por el entorno.

Importancia de la Simetría Floral

La simetría floral juega un papel crucial en la polinización al influir en la forma en que los polinizadores interactúan con la flor. Aquí hay algunas razones de su importancia:

  1. Adaptación a Polinizadores: Las flores con diferentes simetrías están adaptadas a diferentes tipos de polinizadores. Por ejemplo, las flores con simetría bilateral pueden estar adaptadas para atraer a insectos específicos, mientras que las flores con simetría radial pueden atraer a una variedad más amplia de polinizadores.
  2. Facilitación de la Polinización: La estructura y la simetría de la flor pueden guiar a los polinizadores hacia los órganos reproductivos de la planta, asegurando una transferencia eficiente de polen.
  3. Atracción Visual: La simetría puede hacer que las flores sean más atractivas visualmente para los polinizadores, aumentando la probabilidad de visitas y, por lo tanto, la polinización.

Evolución de la Simetría Floral

La evolución de la simetría floral es un proceso adaptativo que ha permitido a las plantas con flores diversificarse y colonizar una variedad de hábitats. La selección natural ha favorecido diferentes tipos de simetría en función de los polinizadores disponibles y las condiciones ambientales.

  • Actinomorfismo: Puede ser ventajoso en ambientes donde una amplia variedad de polinizadores está presente.
  • Zigomorfismo: Puede evolucionar en plantas que dependen de polinizadores especializados, lo que puede llevar a relaciones mutualistas específicas.

En resumen, la simetría floral es una característica importante y diversa en la naturaleza que ha evolucionado para maximizar la eficiencia de la polinización y la adaptación a diferentes entornos y polinizadores.

Fuentes:

https://science-health.csu.edu.au/herbarium/floral-symmetry

https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rstb.2013.0348#RSTB20130348F1

Déjanos tu comentario

No compartiremos ni almacenaremos esta cuenta de correo

Nota: Para evitar spam y ataques es necesario que una vez rellenado el formulario y hecho click en 'Enviar comentario' verifiques el email que te enviaremos a la dirección indicada. Haz click en el enlace que te enviaremos para que podamos leer tu mensaje y ponernos en contacto contigo.