Primavera en la Casa de Campo. Curso de Botánica
Cómo llegar: La estación de Metro más cercana es Príncipe Pío. A continuación un mapa del punto del encuentro:
Realizaremos un paseo matutino por el arroyo Meaques de la Casa de Campo.
El objetivo es disfrutar de uno de los parques periurbanos más importantes de España, y aprender a diferenciar las especies de árboles y arbustos (muchos autóctonos de la península), que en él habitan.
Mapa del recorrido:
Esta es la lista de las especies más importantes que aprenderemos a identificar:
Acacia de tres espinas Gleditsia triacanthos
Acacia del Japón Sophora japonica
Adelfa Nerium oleander
Ailanto Ailanthus altissima
Álamo o chopo blanco Populus alba
Almendro Prunus dulcis
Almez Celtis australis
Arbusto de las mariposas, lila de verano, baileya Buddleja davidii
Arce Negundo Acer negundo
Arizónica Cupressus arizonica
Bardaguera blanca Salix salvifolia
Boj Buxus sempervirens
Carballo Quercus robur
Catalpa Catalpa bignonioides
Cedro del Atlas Cedrus atlantica
Cedro del Himalaya Cedrus deodara
Chopo o Álamo negro Populus nigra
Cornejo Cornus sanguinea
Encina, Carrasca Quercus ilex
Escaramujo Rosa canina
Falso Ciruelo Prunus cerasifera
Fresno común Fraxinus angustifolia
Hibisco, Rosa de Siria Hibiscus syriacus
Hinojo Foeniculum vulgare
Junco silvestre Scirpus holoschoenus
Laurelcerezo Prunus laurocerasus
Liquidambar Liquidambar styraciflua
Madroño Arbutus unedo
Majuelo Crataegus monogyna
Melojo, rebollo, roble Quercus pyrenaica
Morera Morus nigra
Morera de china Broussonetia papyrifera
Olmo enano o de Siberia Ulmus pumila
Olmo, negrillo Ulmus minor
Pino carrasco Pinus halepensis
Pino piñonero Pinus pinea
Plátano de sombra Platanus hispanica
Retama Retama sphaerocarpa
Romero Rosmarinus officinalis
Sauce blanco Salix alba
Saúco Sambucus nigra
Taray, taraje, atarfe Tamarix gallica
Tuya Thuja orientalis